
Si alguna vez has probado la ensalada de col sabrás que es una mezcla muy refrescante y llena de sabor a la que es imposible resistirse. Cuando yo era pequeña mi tía trabajaba en una cadena de comida rápida famosísima donde hacían la típica Coleslaw americana. ¡Cada vez que íbamos a verla al trabajo mi máxima ilusión era comerme una de esas… es que me parecía deliciosa! Está claro que con los años me di cuenta que no se trataba de una receta original de la empresa y de lo poco saludables que eran la mayor parte de los ingredientes de los que está hecha.
Origen de la coleslaw
La Coleslaw popularizada en Estados Unidos hace un par de siglos (y que probablemente tiene su origen en Europa, ya que su nombre probablemente derive del término koolsla que significa ensalada de col en neerlandés) se hace con col blanca picada muy fina y zanahoria (aunque existen muchas variaciones) y tiene la particularidad de estar aderezada con mayonesa y vinagreta. Además se suele añadir algo de azúcar para realzar aún más los sabores.
Es una ensalada especialmente interesante ya que el ingrediente principal es la col, de la familia de las Brassicas, es una verdura crucífera como la coliflor, las coles de Bruselas, la kale… y como las hojas de mostaza, la rúcula y el nabo. Su principal característica es el gran aporte en nutrientes que representan dentro del conjunto de la dieta.

Información nutricional de la col lombarda

Fuente: botanical-online.com

Beneficios de la col lombarda para la salud
Además de ser fuente vitaminas C, E y K, folatos, compuestos fenólicos y minerales esenciales para la salud, contiene unos glucosinolatos llamados isotiocianiatos e índoles, que son unos compuestos azufrados con múltiples beneficios, entre los que destaca la prevención del cáncer, ya que pueden regular el desarrollo de células cancerígenas por sus efectos sobre determinadas enzimas.
Tienen efectos sobre la digestión, los problemas de ansiedad y ayudan en las dietas de pérdida de peso al ser muy bajas en calorías.
Las personas con problemas de tiroides pueden consumirla, aunque moderadamente. Pero si no es tu caso, este tipo de verdura debería ser uno de los pilares de tu alimentación,

Trucos de la receta de coleslaw
En esta ocasión he versionado esta ensalada usando col lombarda en lugar de col blanca y añadiendo, además de la zanahoria, manzana y cebolla. El aliño es 100% vegetal y está hecho a base de veganesa de nata de almendras, una crema agria (creme fraiche), mostaza, vinagre y un punto de azúcar de coco.

Puntos clave de la receta de coleslaw de col lombarda:
- Uno de los trucos más interesantes en esta ensalada es la preparación previa de la col lombarda. Es muy importante picarla a juliana (o tiras) muy fina, casi en hilos, ya que así quedará mucho más agradable a la hora de comerla. Si le añades algo de sal una vez picada y la masajeas un buen rato aun quedará más tierna. Algo que hago yo es que después de picar y masajear la dejo reposando un mínimo de media hora y luego la vuelvo a masajear. Con esta operación va soltando agua (que se desecha) y queda muy muy tierna.
- Es importante cortar la zanahoria (y los otros vegetales o frutas) bastante fina, casi como la col, para conseguir un acabado más homogéneo.
- A mi parecer la manzana le va estupenda porque queda perfecta con la col y suaviza el conjunto. En alguna s variantes añaden otras frutas como la piña, que queda fenomenal, así que si te animas también puedes probar.
- El aderezo auténtico es una mezcla de mayonesa con crema agria, nata o incluso buttermilk. La verdad es que queda muchísimo mejor en esta ensalada esa mezcla ya que no queda tan obvio que es col con mayonesa y aporta como más finura a la receta. Sin duda creo que vale la pena hacer la salsa así, aunque si no le quieres añadir la crema agria tampoco pasaría nada.
- En cuanto esté lista lo ideal es cubrir el recipiente donde la tengas y dejarla reposar en el frigorífico un mínimo de 2 horas. Créeme que no hay color dejando que repose. Primero porque está muchísimo más buena fresquita y segundo porque se asienta mucho mejor el aderezo y queda más integrado. Es más, si la dejas hasta 4 horas aun te va a gustar más.

Receta de coleslaw de col lombarda

COLESLAW DE COL LOMBARDA
Ingredientes
- ½ col lombarda
- 1 manzana pequeña
- 1 zanahoria mediana
- 1 cebolla (tipo Figueres) pequeña
- 1 cucharada de jugo de limón
- 3 cucharadas de veganesa (mira las notas)
- 3 cucharadas de crema fraiche (mira las notas)
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 1 cucharada de vinagre de manzana (sin pasteurizar)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar de coco (opcional)
- ½ cucharadita de pimienta negra recién molida
Elaboración paso a paso
- Lava la col lombarda y retira y deshecha el tronco central. Pícala a juliana finita. Si quieres puedes hacerlo con una picadora o incluso rallarla. Pon las tiras de col lombarda en un bol y añade 1 cucharadita de sal. Masajéala con las manos y en seguida verás que va soltando agua y se vuelve menos turgente, más manejable. (*)
- Una vez esté bien tierna, escúrrela en un colador y reserva.
- Lava, pela y corta de igual manera la zanahoria, la manzana y la cebolla.
- Mezcla en un bol la col lombarda, la zanahoria, la manzana y la cebolla. Rocía con el jugo de limón y mezcla.
- Prepara la salsa batiendo en un bol la veganesa, creme fraiche, mostaza, azúcar de coco y vinagre hasta tener una mezcla homogénea.
- Añade la salsa y la pimienta negra a la col lombarda y remueve para impregnarla bien.
- Tapa el bol y reserva en el frigorífico unas 2 horas antes de consumir.
Notas
Etiqueta nutricional
Si te ha gustado, no olvides comentar y compartir. Te animo a que leas este artículo, para completar la información de esta receta.

